Edificio Fabregas, el primer rascacielos de Barcelona (1936)

A principios de los años 30 tan solo había en España dos rascacielos. Se trataban del Edificio de Telefónica y el Palacio de Prensa ambos en Madrid. Aquella era la replica española a la modernidad arquitectónica que llegaba desde Nueva York o Chicago en forma de altísimos edificios.

Barcelona no podía quedarse atrás, así que se inicio el proyecto del Edificio Fabregas (nombre del primer propietario) para lo que se contó con el joven arquitecto Luis Gutierrez Soto quien había destacado en Madrid por sus edificios de viviendas, que seguían los nuevos postulados racionalistas y art-deco.

Fue a principios de 1936 cuando se iniciaron las obras del que iba a ser primer rascacielos de la ciudad en un solar situado en la popular y bulliciosa Plaza Urquinaona. Pero aquel fue un año fatídico, el 19 de Julio se iniciaba el levantamiento militar en Barcelona. La guerra civil había estallado y el proyecto quedaba paralizado.

Luis Gutierrez Soto se alistaría un año despues en el ejercito del aire del bando nacional. Fue trasladado a Malaga donde comenzó suvinculación arquitectónica con el franquismo construyendo el nuevo Mercado para Mayoristas (hoy sede de un museo de arte moderno)

Tras el final de la Guerra Civil, Gutierrez Soto convertido ya en uno los arquitectos clave del nuevo régimen, recibe multitud de encargos, entre los que destaca por encima de todos el imponente Ministerio del Aire en Madrid , un colosal edificio de corte totalitario inspirado en el Escorial en el que llegaron a colaborar Albert Speer y Paul Bonatz, arquitectos habituales de las nuevas obras impulsadas por el gobierno nazi de Adolf Hitler.

Pero Gutierrez Soto no se olvido del inacabado Edificio Fabregas y en 1944 la obra llego al final. Aquel fue el primer edificio de altura que hubo en la ciudad y la Barcelona de posguerra lo celebro por todo lo alto. En una vida marcada por la precariedad, esas noticias daban esperanzas de un futuro mejor. Las lineas curvadas y su aire de transatlantico daban vida a los modernos postulados art decó.

El edificio Fabregas acogio un cine el Atlanta y también estuvo -probablemente por su cercanía a la Calle Trafalgar- el Consulado Británico, lugar al que acudían a diario los barceloneses interesados por las noticias que llegaban de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en dia ya no hay ni cine ni consulado, en su lugar se encuentra una tienda especializada en lamparas llamada Abelux, que acabado bautizando de forma popular al edificio Fabregas.

Durante la alcaldía de Josep Maria de Porcioles, allá por los 60, la legislación en torno a los edificios de altura se fue flexibilizando y a medida que la ciudad iba prosperando también lo hacían los rascacielos de todos los tamaños, que pronto proliferaron por toda la urbe. En la propia Plaza Urquinaona aparecio la moderna Torre Urquinaona de 21 plantas, que ayudo a dejar en el anonimato al Edificio Fabregas, el primer rascacielos de Barcelona.

Datos de interés

¿Que es?

Edificio residencial y comercial

¿de que es vestigio?

los primeros rascacielos de los años treinta

¿donde esta?

Carrer de Junqueres con Plaça Urquinaona

Anuncio publicitario

8 Comentarios Agrega el tuyo

  1. ana maria bas dice:

    hola ! soy descendiente de Catalanes y desde chica hubo en mi casa una tarjeta postal con la imagen de la plaza Urquinanona y de ese edificio Fabregas. Escuche decir que alli habia vivido, no recuerdo si mi abuela de apellido Juve Anglada o mi abuelo Bas y Arnal . Soy Argentina y es solo una curiocidad , alguien puede decirme como hacer para saber si en realidad ellos vivieron alli? . Desde ya muchas gracias.

  2. Hola. El edificio del Banco Pastor, de A Coruña, en su momento, podía considerarse un rascacielos y fue construido en 1922, siendo el arquitecto Antonio Tenreiro. Fue durante siete años el edificio más alto de España, hasta la construcción del edificio Telefónica, en Madrid.

  3. Joan dice:

    La meva mare (1925-2012) va viure un temps a la barriada de Santa Eulàlia de l’hospitalet i m’explicava que, acompanyada de sa cosina, agafaven el metro a la parada de Santa Eulàlia i baixaven a Urquinaona (crec que deia que acabava el recorregut a Marina) i anaven a veure el gratacels, «rascacielos».
    Sempre vaig pensar que era aquest edifici però, amagat com està entre la resta d’edificis, se’m feia difícil de localitzar. Gràcies per esbandir-me el bubte.
    Molt bon bloc.

    1. Ana Maria Bas dice:

      Hola, si bien creci escuchando hablar Catalan, hace muchos años que no lo escucho, por ello no comprendi el texto totalmente. En abril de 2015 tuve la fortuna de poder ir a Barcelona con mi hermana y llegarnos hasta la plaza y ver el edificio. Fue muy emocionante pensar que en ese lugar habian crecido nuestros abuelos. Nos conmovio la ciudad. Recorrimos luego el resto de España y nos parecio un hermoso país !!!

  4. Miguel Ángel dice:

    El edificio Seguros Vitalicio (Gran Vía con Passeig de Gràcia) fue el primer rascacielos de Barcelona construído en 1921, con 16 plantas y 66 metros de altura (poco más que el edificio Fábregas)

    1. Ana Maria Bas dice:

      Hola buen dia, me encanta todo lo que pueda saber de Barcelona, en especial sobre que habia antes del edificio Fabreagas en ese lugar. Mis abuelos eran catalanes, mi abuela de apellido Juve y el abuelo Bas. Tengo entendido por lo que escuche desde chica que ahi vivian los Juve. Ella nacio en 1889 y contaba que vivia ahi y que tenian una especie de bar donde cantaban musica de la epoca. El año pasado estuve ahi pero no obtuve demasiada informacion. Gracias es un placer hablar de las raices

      1. Gemma dice:

        Hola Ana Maria, no sé si te va a servir pero el impulsor y propietario del edificio fue Juan Fabregas Moragues, propietario de los antiguos almacenes La Saldadora y padre de Salvador Fabregas Bas, piloto de automobilismo y presidente del RACC. La coincidencia de apellidos es curiosa, serían parientes? Hasta hace no mucho tengo entendido que en el edificio aún vivía algún familiar directo del antiguo propietario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s