El 31 de diciembre de 1935 la Banca Rosés tuvo la curiosa iniciativa comercial de dar la bienvenida al nuevo año colocando para el disfrute de todos, un reloj luminoso en la entrada a su sede, en el numero 69 de la Vía Layetana. El reloj de grandes dimensiones, estaba instalado en el suelo de la acera, y marcaba las horas y minutos con llamativas esferas iluminadas, lo que causaba gran curiosidad y admiración en los viandantes.
El encargo fue ejecutado por el prestigioso relojero Cabrerizo, quien hizo un diseño moderno, con toques art-deco. La esfera del reloj mostraba en el centro el logotipo de la Banca Rosés que representaba la cabeza de Hermes con su casco alado junto al escudo de Barcelona.
Pero el reloj no dio la bienvenida a un buen año. Meses después estallaba la guerra civil y el reloj sufrió los rigores lógicos del conflicto, hasta que finalmente se apagó. En 1957 la Banca Rosés desapareció y se transformo en el Banco Condal, entidad que en 1971 derribo el viejo edificio de la Banca y construyo en su lugar un moderno edificio de grandes ventanales obra de Climent Maynes. Al principio el Banco Condal cuido el reloj e incluso se lo adueño como imagen corporativa al crear una copia para una delegación de la entidad situada en la Calle Rocafort.
El Banco Condal no tuvo lo que se dice un final feliz. La entidad fue comprada por el holding RUMASA de Ruiz Mateos y se vio implicada en los escándalos financieros de los 80 que acabaron por disolverlo. La Generalitat ocupo finalmente el edificio para instalar la sede de Gobernació. El reloj que se encontraba en un lamentable estado de conservación fue restaurado en 1989 por el hijo del relojero Cabrerizo y durante unos años siguió funcionando hasta que finalmente volvió a estropearse, algo lógico teniendo en cuenta su localización en el suelo de una calle tan transitada.
El antiguo edificio del Banco Condal no tuvo un destino mejor. La Generalitat quiso instalar en 2007 la sede de Memorial Democratic, la institución encargada de preservar y difundir la memoria de la lucha democrática durante la guerra civil y el franquismo, pero el edificio tenia graves deficiencias de seguridad y tuvo que ser cerrado, hasta llegar hoy en día junto al reloj de la Banca Roses en un estado de abandono total.
Alguien supersticioso podría pensar que el reloj de Cabrerizo instalado para entrar en un nuevo año, resulto gafe para el numero 69 de Vía Layetana.
Datos de interés
¿Que es?
reloj luminoso y antigua sede bancaria
¿De que es vestigio?
La Barcelona de los 30 y 70
¿Donde esta?
Vía Layetana numero 69
Increíble, sé muy bien donde está y ni me había fijado en el reloj, ni tampoco me había dado cuenta de que el edificio estuviera abandonado! Qué desperdicio, en plena Via Laietana! Me gustaría que ese reloj volviera a funcionar, es algo qué todavía se puede recuperar de un período en el que Barcelona era totalmente diferente a lo que es ahora!
El reloj fué restaurado en realidad por mi hermano Frances Xavier Sànchez Garrigó y su empresa TECHNICUM, cuando era además Conservador de Rellotgería de l’Ajuntament de Barcelona. No puedo darle mas datos porque mi hermano falleció en 2007. Saludos. Toni Sànchez.
29 Septiembre 2014.
El reloj fué restaurado en realidad por mi hermano Francesc Xavier Sànchez Garrigó y su empresa TECHNICUM, cuando era además Conservador de Rellotgería de l’Ajuntament de Barcelona. No puedo darle mas datos porque mi hermano falleció en 2007. Saludos. Toni Sànchez.
29 Septiembre 2014.
Muchas gracias por la información Antoni, pasamos a incluirla en la entrada en memoria de su hermano Francesc Xavier.
Saludos
quisiera saber el significado del anagrama del Banco Condal y quien fue su autor
DIES DESPRÉS DE LA INNAGURACIÓ VAREN MATAR UNA PERSONA DAMUNT MATEIX DEL RELLOTGE, EL MEU PARE, QUE ERA EL RESPONSABLE DEL RELLOTGE AIXÍ M’HO EXPLICAVA