En la antigua villa de Gracia encontramos la Calle de las Carolinas, una denominación que aunque lo parezca no procede de ninguna mujer o mujeres llamadas así, si no a dos pequeños estados del océano pacifico conocidos hoy como Palau y Micronesia y que nos recuerdan el pasado imperial español.
Carlos II El Hechizado
Las paradisíacas islas fueron descubiertas en 1526 por el explorador Toribio Alonso de Salazar, pero no fue hasta 1686 que pasaron a formar parte del imperio bajo el nombre de Las Carolinas en honor del entonces rey de España, Carlos II “el hechizado”. A pesar de los muchos años de posesión española, el archipiélago de Las Carolinas nunca llego a tener un asentamiento ni una ocupación permanente, mas alla de los grupos de misioneros o marineros que paraban esporadicamente. En el siglo XIX esto motivó un conflicto territorial con Alemania, que estaba interesada en hacerse con el poder de las islas, a las que consideraba abandonadas. El conflicto llamado la “Crisis de las Carolinas” no acabo en guerra tras la mediación del Papa León XIII que decidió a favor de España. Tras la guerra de 1899 contra Estados Unidos, en las que España perdió Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam, Las Carolinas fueron vendidas a Alemania por 25 millones de pesetas.
Vista de la calle
El 17 de marzo de 1908 y con el desastre de la guerra de Cuba todavía muy reciente, se decidió recordar la antigua posesión española, rebautizando una tranquila calle situada al noroeste de la villa de Gràcia con el nombre de Las Carolinas.
Durante el siglo XX las islas de Las Carolinas pasaron por control alemán, japonés y finalmente norteamericano, tras convertirse en escenario bélico durante la segunda guerra mundial. Entre 1986 y 1994 dejaron de estar administrados por EEUU y se constituyeron en los estados independientes de Micronesia y Palao, transformados hoy en idílicos destinos turísticos.
Una visión idílica de Micronesia
¿Que es?
Letrero de calle
¿de que es vestigio?
La España colonial y la Gràcia de 1908
¿donde esta?
Carrer de Les Carolines (Distrito de Gràcia)