Los años sesenta del pasado siglo estuvieron marcados por la carrera espacial entre las dos potencias del momento, Estados Unidos y la Unión Soviética. Los dos bloques antagónicos compitieron durante décadas en la exploración del espacio exterior.
La carrera que empezó en 1957 con el lanzamiento del satélite soviético Sputnik, vivió su momento álgido con la misión del Apolo XI que significo la llegada del hombre a la luna el 20 de julio de 1969.
La carrera espacial inspiro libros, películas y música. Convirtió a los astronautas en héroes e inventó una estética futurista basada en un mundo utópico en el que los hombres iban a vivir en la luna. Toda una corriente estética a la que España, como aliada de Estados Unidos, no fue ajena.
Portada del ABC dedicada a la misión del Apolo X.
Buena prueba de ello es el Edificio Apolo X que se construyó en 1969 en la Calle de Balmes, muy cerca del cruce con la entonces Avenida del Generalísimo.
Se trata de una obra del arquitecto Albert Marqués, quien realizó un edificio de oficinas de inspiración espacial, cuya fachada gris metálica repleta de alargadas ventanas parecía imitar la de los módulos de mando lunares. En sus bajos, el edificio albergaba un parking y una futurista sucursal de la tienda de vehículos Ibermotor, cuyas vitrinas parecían salidas de la película “2001 una odisea en el Espacio”
El Edificio lleva el nombre de la misión espacial Apolo X, lanzada el 18 de mayo de 1969, muy famosa su momento al ser la primera en acercarse y orbitar alrededor de la luna. La misión utilizó dos módulos de mando muy populares llamados Snoopy y Charlie Brown desde el que los astronautas tomaron fotografías lunares.
Publicidad de 1969 aparecida en La Vanguardia
Letrero ubicado en el lateral
La fachada imita deliberadamente la estética de las naves y satélites espaciales.
Las grandes vitrinas de la antigua tienda Ibermotor tenian ese tamaño para poder exponer vehiculos. Sus formas y colores eran de una modernidad rotunda.
Localización
Carrer de Balmes num.200
Districte del Eixample
L’arquitecte va ser Albert Marqués Gassol
Hola Valentí,
gràcies per l’apunt, l’afagiré al article.
per cert, tens un bloc molt bó que em miraré amb calma.
gràcies, a disposar
Un homenatge anterior: Geminis X (1966).
http://enarchenhologos.blogspot.com.es/2012/06/viatge-les-estrelles.html