Durante el siglo XIX el barrio de Sants (hasta 1897 una villa independiente) contaba con dos de las más importantes fábricas textiles de España, el Vapor Vell y la España Industrial. Eran los tiempos de la Revolución Industrial, un hito que Sants supo aprovechar bien, atrayendo gran parte de las fábricas que la cercana Barcelona (encorsetada por sus viejas murallas) era incapaz de absorber.
Sants era para lo bueno y lo malo un producto de la industrialización de Barcelona. Sus calles, edificios y gentes crecían y se desarrollaban en torno a las fábricas que aparecían y desaparecían a lo largo y ancho del barrio.
El Carrer de Watt tiene forma curva y pasa por lo que fue la fabrica de la España Industrial
En 1907 y como consecuencia de la anexión de nuevos distritos a Barcelona, entre los que se encontraba Sants, el Ayuntamiento tuvo que cambiar por duplicidad el nombre de numerosas calles. Una de ellas era la de Oriente, nombre que se repetía en Sants, Sarrià, Gràcia y Sant Andreu.
El nombre elegido para la pequeña calle Oriente de Sants fue de lo más apropiado, ya que se dedicó a James Watt, el ingeniero escoces que creó la máquina de Vapor de Newcomen, fundamental para el desarrollo de la industrialización en Gran Bretaña.
La maquina de vapor fue el motor que movió la Revolución Industrial. Locomotoras de tren, motores de barcos y maquinas de todo tipo la utilizaron con profusión hasta la llegada de los motores electricos.
Retrato del ingeniero James Watt (Imagen de la Wikipedia)
Watt también dio nombre a la unidad de potencia electrónica que hoy conocemos como Vatios (watts en inglés) e instauró la unidad llamada Caballos que aun hoy en día se utiliza para comparar las potencias entre los vehículos.
La pequeña calle de Watt, el hombre que sin querer transformó Sants, se encuentra a medio camino del solar que ocupó la España Industrial y no muy lejos de la antigua fábrica del Vapor Vell.
Localización
Carrer de Watt
Distrito de Sants – Montjuïc
Metro: Plaça de Sants o Sants Estació