A finales del siglo XIX se creó la actual Sociedad General de Aguas de Barcelona. No fue hasta entonces y muy lentamente, que la distribución de agua potable empezó a llegar a los domicilios particulares.
Hasta entonces, los barceloneses que no podían permitirse el lujo del agua doméstica, debían caminar hasta las fuentes públicas y aguardar su turno para poder recoger el agua que necesitaban. Barcelona ha contado históricamente con una gran cantidad de fuentes, gracias a su situación geográfica, que la hace estar rodeada por el Mediterráneo y los ríos Besós y Llobregat.
En 1984 se inauguraron en Les Corts los Jardines de Joan Altisent, instalados en un pequeño espacio surgido tras una reforma urbanística entre las calles Gelabert y Josep Tarradellas. En el lugar fue instalada una fuente pública, que aunque algo modificada está fechada en 1861.
La fuente cuenta con una ornamentación de lo más interesante. En la base que no es original, encontramos el antiguo escudo municipal, en el cuerpo de la fuente hay esculpido un motivo marítimo con dos peces y un tridente de inspiración clásica que parece surgir de alguna leyenda protagonizada por Neptuno, mientras que el lugar del que emana el agua es la boca de un Tritón, el dios mensajero que habitaba en las profundidades del mar.
Localización
Jardinets de Joan Altisent
Junto al Carrer de Gelabert y la Avinguda Josep Tarradellas
Metro: Sants Estació
Cuando hicieron la reforma del parque tuvieron el acierto de dejar esos adoquines que le da un aspecto de atemporal… el resto del parque es de cemento duro. Un saludo
Hola Apu, lo cierto es que el encanto de todo el Jardín (nombre oficial y pretencioso donde los haya) es bastante discreto.
Pero la fuente y como bien dices, los adoquines le dan un aspecto mas agradable
Un saludo compañero!
Bueno, a los que jugamos allí de pequeños nos gustaba bastante. 🙂