¿qué es Vestigios de Bcn?
Vestigios de Barcelona es un blog de hallazgos urbanos. Un buscador de huellas, las que deja la historia a lo largo de los años. Como bien dice la definición de vestigio «Recuerdo, señal o noticia que queda de algo pasado”
A través de las paredes de los edificios, de la esculturas de una plaza, del suelo de una calle oscura. En un lujoso edificio de la Diagonal, en un parque de Nou Barris o en una humilde vivienda del Raval. La idea es encontrar huellas, restos, noticias que nos hablen del pasado de la ciudad.
Este blog pretende también servir de guía para los que como yo, puedan definirse como Paseantes Curiosos. Así que localizaremos esos vestigios, los explicaremos y los fotografiaremos para después situarlos en el mapa.
Este blog continua el trabajo realizado desde 2008 en «Barcelona-Larosadefuego»
Espero que disfrutéis tanto como yo conociendo el pasado de Barcelona.
Contacto en: vestigiosdebcn(arroba)gmail.com
Acerca del autor:
Alex Brown (Barcelona, 1984)
Barcelonés de raíces madrileñas, casado y con un hijo. Técnico comercial de profesión, su afición a la historia y los viajes le llevó a convertirse en bloguero en el año 2007. Sus bitacoras han sido recomendadas en medios como El Periódico de Catalunya y La Vanguardia y en entidades como el Ayuntamiento de Barcelona.
Desde el 2007 viaja por Europa rastreando la huella de la historia en diferentes ciudades como Berlín, París, Dublín, Varsovia, Budapest o Roma.En 2011 creó el proyecto Vestigios Urbanos con el que pretende dar a conocer las ciudades y su pasado histórico de un modo ameno, con paseos a través de sus calles.
Con esa filosofía administra actualmente los siguientes blogs:
«Vestigios de Barcelona – Guía de Vestigios Urbanos para paseantes curiosos«
Rutas insólitas y curiosas a través de la historia local de Barcelona. Recomendado por el Ayuntamiento de Barcelona y los diarios «La Vanguardia» y «El Periodico de Catalunya»
«Proyecto Leninland 1922 – 1991»
Una guía visual de la historia de la URSS y otros estados socialistas a través de la arquitectura, el arte y el diseño gráfico.
«La Ciudad Cautiva: Madrid 1939 – 1975»
Guía política, cultural y social de Madrid bajo la dictadura franquista. Rutas y paseos por los vestigios que dejó el franquismo y el antifranquismo en la capital.
Ademas ha escrito las siguientes guías turísticas:
Editorial Labtrip: El Budapest de la II Guerra Mundial y la Guerra Fría
Editorial Labtrip: La Barceloneta Insólita y Curiosa
Editorial Kolobee: El Madrid Cautivo 1939 – 1975
Contacto en: vestigiosdebcn(arroba)gmail.com
o
vestigiosurbanos @gmail.com
me encanta tuu blog sobre una ciudad tan maravillosa como Barcelona. Si quieres pasate ppor mi blog fotografico de barcelona a ver si te gusta…
http://instantsbarna.blogspot.com
y si me lo permites, te pondré un enlace en mi blog
saludos!
hola jordi
he fet una ullada rapida a la pagina (estic treballant i nomes duc a sobre el telefon) i promet molt. El que he vist magradat molt. En cuant pogui enllaçare la teva web amb la meva.
saluts company
Antiguo nombre de la calle Riego o del Riego. Gracias y un cordial saludo
Estaba dedicada a Tomás de Zumalacarregui militar carlista del siglo XIX
Donde puede estar esto ahora???
Despues del incendio de los almacenes, adonde pudo ir a parar «el aguila» ???.
Es un tema que despierta mi curiosidad.
muchas gracias. Interesante blog.
Hola David
Ante todo gracias por tu interés por Vestigios de Bcn, voy a responderte con lo que mi memoria recuerda ahora mismo…
Basta con escribir en Google «Almacenes El Águila» para ver algunas de las fotografías del incendio que arrasó el edificio en 1981, en muchas de ellas, veras como el torreón que sostenía el águila de bronce se vino abajo con la escultura incluida.
Si no quedo muy maltrecha durante el incendio, parece probable que pasara a manos de los propietarios del edificio, la polémica familia Ramonet.
Bien es cierto, que también creo recordar que el águila estuvo a punto de ser recolocada como parte decorativa del edificio de viviendas que actualmente se encuentra en el lugar que ocupaban los grandes almacenes..
En cualquier caso si recuerdo algo mas te lo haré saber.
Gracias
D’ençà que ha sortit la teva web publicada a «El Periódico» crec que hauras rebut un munt de visites. Només dir-te que m’ha agradat molt perquè he passat un munt de vegades per alguns del llocs que esmentes i mai m’havia fixat en aquestes coses.
Salutacions !
Hola Canet Bernat,
Gracies per les teves paraules. De fet, en el moment que vaig començar aquest projecte, el meu objectiu era aconseguir que els barcelonins naturals i accidentals conegueren el que amaguen els seus carrers.
La veritat és que estic molt agraït a l’article de Carles Cols de El Periodico de Catalunya, ha multiplicat per quinze el trafic habitual a la web i ha permès que el blog arribi a mes gent.
Salutacions company
Muy bueno tu blog turístico de Bcn. La verdad, hay rincones que ni conocía y gracias a tí ya conozco. Te dejo mi blog de turismo en Barcelona, espero que te guste. http://www.callejerobarcelona.org/
Hola Jaime, muchas gracias por tus palabras. Tu blog también esta muy bien. Un saludo!
Hola Alex, felicidades por tu trabajo en el blog. Soy de barcelona pero ahora vivo en otra ciudad. Me gusta tu blog,, tus historias … me acercan a mi ciudad, y descubro otra visión de lugares por los que he pasado. Saludos.
Hola Laura.
Muchas gracias por tus palabras. Animan a seguir adelante. La idea del blog era precisamente esa, dar otra visión de la ciudad, especialmente a los que como tu, sois barceloneses.
Espero seguir contando con tu atención.
Saludos!
Alex Brown
Glen Otis Brown casado con Mª Sol Vidal-Ribas Zaragoza, son parientes mios via los Maristany, Bosch, Moragas, Badia, Izard