Los Jocs Florals (Juegos Florales en castellano) son una serie de certámenes literarios que tienen lugar durante la primavera en numerosas ciudades, especialmente en las de habla catalana. Tienen su origen en Toulouse, en donde fueron creados en 1323 para difundir y proteger la lírica trovadora. Barcelona vivió sus primeras ediciones a finales del siglo…
Categoría: El porqué de los nombres de las calles
La Plaça y la Font del Gall, una escultura poco conocida de Frederic Marès (1925)
Entre 1911 y 1925 una comisión urbanística decidió embellecer el Eixample, colocando una serie de fuentes ornamentales en céntricas calles y plazas del entonces nuevo distrito de Barcelona. Destacados artistas del momento colaboraron en la iniciativa, realizando esculturas de gran calidad inspiradas en la naturaleza y la vida rural catalana. El polifacético Frederic Marès, entonces…
La palmera del Can Segalar, el ultimo recuerdo de la masía mas elegante de Les Corts (1951)
Una palmera «indultada» situada en medio de un aparcamiento para motocicletas, es todo cuanto queda de Can Segalar, también conocida como Torre Víctor, una de las masías más bonitas de Les Corts. Aguantó en pie hasta los años cincuenta cuando este distrito apuraba sus últimos años de territorio rural y campesino antes de ser engullido…
El Carrer de Watt, el hombre que ayudó a industrializar Sants (1907)
Durante el siglo XIX el barrio de Sants (hasta 1897 una villa independiente) contaba con dos de las más importantes fábricas textiles de España, el Vapor Vell y la España Industrial. Eran los tiempos de la Revolución Industrial, un hito que Sants supo aprovechar bien, atrayendo gran parte de las fábricas que la cercana Barcelona…
La Plaça John Lennon, un homenaje al famoso «Beatle» (1993)
En mayo de 1993, en plena «resaca» post olímpica se urbanizó en el barrio de Gràcia un espacio entre las calles Puigmartí y Quevedo que antaño había sido ocupado por pequeñas naves industriales en desuso. Esta fórmula urbanística fue repetida a lo largo de los noventa en toda Barcelona y permitió recuperar para uso…
El Carrer de l’Anisadeta, la calle mas corta de Barcelona (Siglo XVII)
El Carrer de l’Anisadeta comparte espacio con la famosa y literaria Catedral de Santa María del Mar en pleno corazón del barrio del Born. Al igual que su vecina, esta calle también es escenario del mundo medieval barcelones que Ildefonso Falcones popularizo en su novela «La Catedral del Mar». La Calle de l’Anisadeta es muy particular ya que se recorre con tan…
Els Jardins de Clara Campoamor, un homenaje a una luchadora incansable (1994)
La figura de Clara Campoamor es probablemente una de las mas desconocidas y olvidadas de la historia reciente de España. Y ello a pesar de la interesante vida de esta política que tuvo que luchar sola contra izquierdas y derechas en favor del sufragio universal y de la igualdad entre la mujer y el hombre…
El Carrer de Los Castillejos, un recuerdo a la batalla que glorificó a Prim (1929)
La Guerra de África fue un conflicto bélico que enfrentó al Reino de España contra el sultanato de Marruecos durante octubre de 1859 y abril de 1860. La Guerra empezó de manera sorprendente tras una escaramuza entre soldados españoles y un grupos de rifeños, en las proximidades de Ceuta, al norte de Marruecos. Leopoldo O’Donell,…
Avenida de Roma, un homenaje a la Italia de Mussolini (1940)
El 9 de abril de 1940 se vivió una jornada intensa. En Barcelona, como en todo el mundo, la noticia del día era la invasión alemana de Dinamarca y Noruega. Las fuerzas militares de Adolf Hitler apenas necesitaron unas horas para conquistar toda Dinamarca mientras que Noruega apenas resistió dos meses más. Aquel, era un…
Carrer de Les Carolines: las islas de Carlos II el Hechizado (1908)
En la antigua villa de Gracia encontramos la Calle de las Carolinas, una denominación que aunque lo parezca no procede de ninguna mujer o mujeres llamadas así, si no a dos pequeños estados del océano pacifico conocidos hoy como Palau y Micronesia y que nos recuerdan el pasado imperial español. Carlos II El Hechizado Las…