El antiguo Instituto Antituberculoso del passeig Sant Joan (1904)

Al igual que había hecho en otras ciudades europeas, la transformación industrial de Barcelona supuso la aparición de una epidemia de difícil contención, la tuberculosis, una enfermedad infecciosa de aparición lenta y progresiva que afectaba principalmente a los pulmones y que podía devenir en la muerte si no se atajaba con efectividad. La Caja de…

El Carrer de Watt, el hombre que ayudó a industrializar Sants (1907)

 Durante el siglo XIX el barrio de Sants (hasta 1897 una villa independiente) contaba con dos de las más importantes fábricas textiles de España, el Vapor Vell y la España Industrial. Eran los tiempos de la Revolución Industrial, un hito que Sants supo aprovechar bien, atrayendo gran parte de las fábricas que la cercana Barcelona…

La antigua Botica de la Corona y el Mal de Sant Pau (1890-1900)

La farmacia Vilaplana de la Calle Gignàs, situada en lo que fue la parte noble de Ciutat Vella, exhibe con evidente orgullo, un letrero en su fachada que informa que aquella era la antigua Botica de la Corona. Un nombre que nos habla de uno de los establecimientos farmacéuticos más populares de finales del siglo…

El busto del economista Guillem Graell, un monumento de la II republica (1934)

El busto se encuentra en el Paseo de Sant Joan, en el cruce con la Calle Industria. La ubicación no es casual, Guillen Graell fue un importante economista, miembro fundador de la confederación empresarial de Fomento del Trabajo Nacional, creador de la Societat d’Estudis Economics de Barcelona e impulsor del tejido industrial barcelonés. Graell, nacido…

Carrer de Les Carolines: las islas de Carlos II el Hechizado (1908)

En la antigua villa de Gracia encontramos la Calle de las Carolinas, una denominación que aunque lo parezca no procede de ninguna mujer o mujeres llamadas así, si no a dos pequeños estados del océano pacifico conocidos hoy como Palau y Micronesia y que nos recuerdan el pasado imperial español. Carlos II El Hechizado Las…

El letrero de cerámica de la Calle Balmes (1909)

Los letreros de cerámica que muestran el nombre de la calle son muy habituales en toda España, especialmente en las localidades del sur de la península. Suelen ser artesanales y muchos de ellos cuentan con bonitas imagenes que ayudan a ilustrar el nombre de la vía. En lugares como Madrid estos carteles se encuentran situados en lugares turísticos lo que…

Los medallones y el escudo monárquico de la Universidad (1867)

La Universidad de Barcelona, ubicada en el centro de la ciudad, parece surgida de un paisaje de la edad medieval. El campanario gótico, las paredes austeras, el vestíbulo rodeado de estatuas y en general, ese aire conventual que tiene el edificio, ayudan a estimular la imaginación del paseante. Pero lo cierto es que el edificio,…