El Pensador del Passatge Olivé i Maristany

El passatge Olivé i Maristany es una pequeña callejuela en Poblenou. Su aspecto, al igual que el de otras calles de esta antigua zona industrial presenta un aspecto decadente y abandonado. Pero esta calle esconde una sorpresa, un curioso vigilante petrificado. En lo alto de un viejo taller con las puertas tapiadas, encontramos una extraña…

El busto del economista Guillem Graell, un monumento de la II republica (1934)

El busto se encuentra en el Paseo de Sant Joan, en el cruce con la Calle Industria. La ubicación no es casual, Guillen Graell fue un importante economista, miembro fundador de la confederación empresarial de Fomento del Trabajo Nacional, creador de la Societat d’Estudis Economics de Barcelona e impulsor del tejido industrial barcelonés. Graell, nacido…

La estatua del Obispo Irurita y un misterio de la guerra civil (1939)

La Calle del Bisbe (obispo) es posiblemente la que más turistas tenga por metro cuadrado en Barcelona. Conecta la Plaça Nova con la Plaça de Sant Jaume y es la puerta de entrada al siempre bullicioso barrio gótico. Al principio de la calle, pasa bastante desapercibida una estatua que representa a un clérigo colocada en…

Viviendas Pidelaserra, el edificio que la I guerra mundial ayudo a construir (1932)

El bloque de viviendas Pidelaserra es un edificio de corte racionalista que se encuentra cerca del cruce de la Avenida Diagonal con la Calle Balmes. Se trata de un buen trabajo del brillante arquitecto catalán Ramón Puig i Gairalt con lustrosos toques art-decó en sus balcones curvados, sus ventanas y las formas geométricas decorativas. Este edificio construido durante la II…

Edificio Fabregas, el primer rascacielos de Barcelona (1936)

A principios de los años 30 tan solo había en España dos rascacielos. Se trataban del Edificio de Telefónica y el Palacio de Prensa ambos en Madrid. Aquella era la replica española a la modernidad arquitectónica que llegaba desde Nueva York o Chicago en forma de altísimos edificios. Barcelona no podía quedarse atrás, así que…

La «Granja Mas Carbó» perdida en el tiempo (1930-36)

  En el numero 4 de la Calle de Lledó se encuentra abandonada desde hace mas de diez años, la Granja Mas Carbó. Se trata de uno de esos establecimientos genuinamente catalanes en los que podían comprarse y consumirse productos frescos procedentes de las granjas, como la leche, los yogures o los huevos. Las granjas,…

Una antigua peluqueria y la antigua sede de Fuerza Nueva (1979)

La copisteria Copigroc ocupó el pequeño local junto a un restaurante que se encuentra en los bajos del edificio residencial de la Calle Valencia numero 158. Tras cerrar la tienda, el local fue reformado y vaciado al completo. El letrero del antiguo comercio Copigroc fue desmantelado, dejando ver debajo un autentico vestigio de los años…