Una palmera «indultada» situada en medio de un aparcamiento para motocicletas, es todo cuanto queda de Can Segalar, también conocida como Torre Víctor, una de las masías más bonitas de Les Corts. Aguantó en pie hasta los años cincuenta cuando este distrito apuraba sus últimos años de territorio rural y campesino antes de ser engullido…
Categoría: Vestigios en Les Corts
Antigua fuente publica de 1861, decorada con un Tritón (Siglo XIX)
A finales del siglo XIX se creó la actual Sociedad General de Aguas de Barcelona. No fue hasta entonces y muy lentamente, que la distribución de agua potable empezó a llegar a los domicilios particulares. Hasta entonces, los barceloneses que no podían permitirse el lujo del agua doméstica, debían caminar hasta las fuentes públicas y…
Els Jardins de Clara Campoamor, un homenaje a una luchadora incansable (1994)
La figura de Clara Campoamor es probablemente una de las mas desconocidas y olvidadas de la historia reciente de España. Y ello a pesar de la interesante vida de esta política que tuvo que luchar sola contra izquierdas y derechas en favor del sufragio universal y de la igualdad entre la mujer y el hombre…
Una placa para recordar un mito culé, el Camp de Les Corts (1974)
En 1974 tuvo lugar la celebración del 75 aniversario del Futbol Club Barcelona. Fue una conmemoración muy especial ya que deportivamente el equipo acababa de recuperar su esplendor y contaba con grandes estrellas como Cruyff. Además, coincidiendo con el final del franquismo, el club empezaba a tener un gran protagonismo en la recuperación de la…
Avenida de la infanta Carlota: la arpía de Queluz (1929-81)
«Infanta» era el nombre que mas se leía no hace tanto tiempo, en los letreros de los comercios de la Avenida Josep Tarradellas. La crisis cerró muchos de ellos y las reformas acabaron con esos viejos letreros, pero aun hoy en día, existe un comercio, unas oficinas y un edificio llamados «Infanta» ¿el motivo?…
Viviendas para trabajadores de Radio Barcelona (1959)
Una inscripción tan simple como misteriosa, en la que se lee «Radio Barcelona» ocupa la pared del edificio que hace esquina en la Calle Loreto con Calle Burdeos. Restos de letras arrancadas, un parterre vallado, una lapida semiescondida… Una historia mas de Barcelona, que empieza en 1959. Ese año, el 15 de noviembre, coincidiendo con la celebración nacional…